|
![]() ![]() |
Centro Policlínico del Olaya S.A. nació el 4 de Noviembre de 1987 como Institución Hospitalaria de segundo nivel de atención con una infraestructura de 3 pisos: once (11) camas de hospitalización, un (1) quirófano y una (1) sala de partos, con las áreas descritas la clínica respondía al objetivo de atender las necesidades de salud de los usuarios más vulnerables y de escasos recursos ubicados en el sur de Bogotá, respaldando su actuar en una filosofía, que a la fecha se mantiene perenne y que se sustenta en una férrea convicción de prestación de servicios socialmente responsables, enmarcados en principios de calidad, servicialidad y humanismo.Desde su fundación, la institución mantiene su vertiginoso crecimiento, es así como, en el año de 1994 instala la segunda resonancia magnética del país, dos años más tarde, inicia la construcción de la Torre No. 2, en la que amplía el área hospitalaria y las oficinas administrativas, posteriormente, en el año 1999 complementa su portafolio de servicios, abriendo las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal y Adultos. En el año 2001 inicia la construcción de la Torre No. 3 y pone al servicio de la comunidad la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico, en el año 2004 construye la Torre Nro. 4, estructura en la que se desarrollan áreas especialmente diseñadas para el desempeño institucional, donde el colaborador o cliente interno son protagónicos por destacarse en ella, el diseño del gran auditorio donde las necesidades culturales, académicas, sociales y de esparcimiento comunitario quedan resueltas al disponer actualmente de un espacio diseñado con tales fines. La planeación organizacional condujo a las directivas, a centrar su atención en lo que sería la expansión de la clínica a largo plazo, 2007-2018, es así como en el año 2006 inicia el desarrollo de lo proyectado con la vinculación de expertos técnicos, entre ellos abogados, arquitectos, ingenieros, topógrafos, y otros, quienes adelantaron la misión de orientar actividades especificas de cara al cumplimiento de lo preceptuado en las normas de ordenamiento territorial y plan de regularización, por lo que se efectúa el estudio de tránsito, transporte, capacidad, niveles de servicio, estándares de calidad , estudios de inventario vial, intersecciones, análisis de transito, aforos vehiculares y análisis de capacidad. |
|
![]() |